El calendario Chino es lunisolar, a diferencia del calendario gregoriano (el común) que utiliza el sol como referencia, el Chino utiliza tanto las fases del sol como las de la luna.

ORIGEN
_ El origen de este calendario se dice que fue cuando el llamado “emperador amarillo” el cual introdujo 5 ciclos de doce años regidos por animales distintivos: Rata, Toro, Tigre, Liebre, Dragón, Serpiente, Caballo, Oveja, Mono, Gallo, Perro y Cerdo, alrededor del año 2637a.C.
_Algunos atribuyen que el origen del calendario chino tradicional lo creo la civilización Xia (primera dinastía en la historia china), que ocupaba la región durante el siglo XXII a. C.
_Otros atribuyen directamente al mítico Huang di, unificador y primer emperador de la China, que vivió en el siglo III a. C.
_Los historiadores dicen que su origen se sitúa hacia la mitad de la dinastía Shang (1300 a. C.), cuando se tiene primera constancia documental de la utilización de las cuentas cíclicas para los días.
Pasaron los siglos y hacia el año 104a. C, por medio de sistemas de observación y de medición de las sombras proyectadas por un palo vertical llamado gnomon, los antiguos astrónomos chinos llegaron a estimar la duración del año en 365,2502 días, una aproximación excelente para la época. Ya sobre el año 480 de nuestra Era, el gran sabio Ju Chongzchi lo estableció en 365,2428 días, con un exceso de tan sólo 52 segundos sobre el valor vigente (365,2422).
Acotación: El calendario chino tradicional era lunar, pero ello causaba graves problemas a los agricultores porque no había forma de fijar las estaciones en él.
Principios del calendario chino
El año chino consta de 12 lunaciones (doce meses lunares) lo que supone entre 353 y 355 días.
Cada cierto tiempo (más o menos, cada tres años) se intercala un año embolismal (un año con 13 meses lunares) de entre 383 y 385 días.
Los chinos medían el año por el retorno del solsticio de invierno, y para ello se usaban el gnomon.
Cada mes el sol entra en una constelación del zodiaco diferente. Si en un mes el sol no entra en una constelación, ese es el mes a intercalar. Se llama con el nombre del mes anterior pero con el prefijo "shun".
Los meses se clasifican en 3 grupos: meng (primero), Zhong (medio), Ji (último).
Las estaciones se dividen en cuatro, Chun (primavera), Xia (verano), Qiu (otoño) y Dong (invierno).
Los meses chinos están compuestos por tres semanas de 10 días cada una.
Los días del mes se cuentan por sus ordinales. El día comienza a media noche y se divide en 12 schis. Cada schi consta de dos horas. Cada schi se divide en ocho ke (cuartos de hora). Una hora se llama tschuco, un jike es un cuarto de hora.
Facundo Estevez
Juan Rodríguez
Christian Celada
Gonzalo Velasquez